La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que cerca de las 17:30 horas del domingo 10 de septiembre de 2017 se presentó una falla técnica en la operación de la Subestación San Jerónimo, en la Zona Metropolitana de Monterrey. Esto provocó que se activaran los sistemas de protección del sistema eléctrico en esa región, causando interrupciones en el suministro de energía eléctrica para clientes de la CFE en algunas zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.
Ciudad de México a 10 de septiembre de 2017. - Este fin de semana el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó alrededor de 44.162 toneladas de alimentos enlatados que serán trasladados vía terrestre por la Secretaría de Marina, para ser entregados a la población afectada por el sismo de este 7 de septiembre en los estados de Chiapas y Oaxaca, lo que se sumó a las 845 despensas y 1,520 cobijas que también serán entregadas a las personas damnificadas en esos estados.
Debido a los daños que presentan en su infraestructura, 19 planteles de educación básica en la Ciudad de México permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, por lo que los alumnos y docentes serán reubicados en escuelas cercanas, a fin de no interrumpir su aprendizaje, en lo que se realizan los trabajos de rehabilitación de los inmuebles, informó la Secretaría de Educación Pública la tarde de este domingo, a través de un comunicado.
Luego de que Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunciara que no habrá clases este día en todas las escuelas de Chiapas y Oaxaca, con motivo de continuar con las evaluaciones de infraestructura dañada por el sismo, se dio a conocer que tan solo en Chiapas hay más de 900 escuelas con daños menores, pero 47 con afectaciones estructurales, mientras que en Oaxaca, 43 edificios se encuentran en la misma situación.
El número de personas fallecidas, tras el terremoto del jueves en México se elevó esta madrugada de 65 a 90 después de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó de que se ha registrado 71 solo de ese estado.
Un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.) ha inventado una poderosa herramienta que identifica de forma rápida y precisa el tejido canceroso durante la cirugía, logrando resultados en aproximadamente 10 segundos, más de 150 veces más rápido que la tecnología actual.
El especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Pierrick Fournier, señaló que investigaciones apuntan que el gen denominado PMAP1 influye en la propagación del cáncer a los huesos.
Luego de ocupar los primeros lugares a nivel nacional en cuanto al robo de combustible de los ductos de Pemex que cruzan la entidad, los operativos por parte de las dependencias federales y estatales que integran el Grupo de Coordinación Puebla Segura, continúan en diversas zonas de la demarcación, y como resultados de los mismos, tan solo en la semana del 2 al 08 de septiembre las autoridades informaron el decomiso de 40 mil 457 litros del también conocido como “huachicol”.
La nutrióloga de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, afirmó que una alimentación y vida sana podrían evitar la osteoporosis, enfermedad que no presenta síntomas en las personas hasta que sufren fractura ósea.
La obesidad afecta los ritmos biológicos del organismo y causa desajustes en la memoria, el aprendizaje y funciones metabólicas, señalan estudios realizados en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com