El Partido Acción Nacional, a través de sus Grupos Parlamentarios en el Senado y en Diputados, presentaron un punto de acuerdo para llamar de manera enérgica y puntual al Gobierno de la República, para que separe de sus funciones al titular del CENEGAS, Cuitláhuac García, y sin la cobija del gobierno federal, haga frente a las acusaciones por desvío de más de 1,600 millones de pesos.
El coordinador de las y los senadores panistas, Ricardo Anaya Cortés, pidió que rompan el pacto de impunidad, porque por un lado tenemos una gobernadora a la que le retiraron la visa y no ha querido transparentar las razones. Y por el otro, en Veracruz, un exgobernador, Cuitláhuac García, señalado por la Auditoría Superior de la Federación de desviar 1,600 millones de pesos, a través de empresas fachada.
“Otra vez es el pacto de impunidad. A los que son de casa se les perdona, se les cobija, se les protege. Nuestra exigencia es muy clara, que rompan el pacto de impunidad, que quien la haya hecho la pague, esa es la exigencia del Partido Acción Nacional”.
Por su parte, el coordinador de las y los diputados, Elías Lixa Abimerhi, calificó que el tufo de corrupción del gobierno de Cuitláhuac García llegó a tope.
“Al tiempo que en Veracruz se da a conocer este desfalco, al tiempo que la Auditoría da a conocer este atraco, al tiempo que la Federación busca maquillar esta situación, en Veracruz están sufriendo una crisis en materia de salud. No hay medicamentos, no hay tratamientos oncológicos y nadie sabe qué hizo el gobierno pasado con todo ese dinero y la inacción del gobierno actual”, denunció.
De ahí señaló la exigencia al gobierno de la República y al gobierno de Veracruz para actuar en consecuencia y que el implicado abandone el cobijo del cargo federal y haga frente por sus responsabilidades penales.
Sobre el tema de la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California, la diputada Eva María Vázquez demandó que solicite licencia para permitir una investigación imparcial y garantizar que no interfieran el esclarecimiento de los hechos y su situación legal.
También comentó que se tiene que retirar de la CONAGO y el Congreso también tiene que analizar seriamente retirarle este cargo.
Sobre el tema de Telecomunicaciones, el coordinador Ricardo Anaya explicó que lo expuesto en la mañanera tiene avances, pero se quedan cortos.
“Celebramos que nos hayan dado la razón en eliminar el artículo 109 que le iba a permitir al gobierno de Morena bloquear plataformas digitales. Por supuesto que es un avance dar marcha atrás a los artículos 201 y 202 que nosotros también habíamos denunciado y que implicaban que la Secretaría de Gobernación pudiera censurar de manera previa cualquier contenido, inclusive de noticieros, si los noticieros eran extranjeros”.
Pero se quedan muy cortos en la concentración, al aspecto de la censura, de la invasión de los datos personales y a las violaciones al Tratado Libre Comercio.
Finalmente, el senador Miguel Márquez Márquez alertó sobre la crisis del trigo y el campo, el cual está “en terapia intensiva”.
Anunció que propusieron un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución donde la SADER les pague lo que se les debe a los campesinos.
“Queremos seguridad, queremos soberanía alimentaria, hay que voltearlos a ver, no se puede competir con países de primer mundo que están altamente subsidiados y aquí no se les apoya absolutamente con nada. Se retiraron todos los apoyos. Y lo comprometido no se ha hecho una realidad. Por eso no dejemos solo al campo. No dejemos solo al campesino. El sistema producto-trigo no aguanta más. El campo está desesperado”, finalizó.
Redacción