Viernes, 02 Mayo 2025
Viernes, 02 Mayo 2025 09:30

4T insiste en regular la Inteligencia Artíficial

Escrito por
4T insiste en regular la Inteligencia Artíficial Especial

El diputado Santiago González Soto (PT) informó que promueve una iniciativa para regular la Inteligencia Artificial (IA) de manera integral, a fin de reconocer y proteger su uso en la industria del doblaje, garantizando los derechos laborales, patrimoniales y culturales de los actores y actrices en el país.

 

 

En rueda de prensa acompañado de los diputados Jesús Roberto Corral Ordóñez y Emilio Manzanilla Téllez, del PT, indicó que la iniciativa busca reformar los artículos 10, 23 y adiciona un segundo párrafo de La Ley Federal de Cinematografía.

 

 

 

Añadió que también adiciona un párrafo segundo a la fracción sexta del artículo 16, una fracción séptima al artículo 21; una fracción octava al artículo 27, un párrafo segundo al artículo 113 y un artículo 113 Bis de la Ley Federal de Derechos de Autor.

 

 

 

Asimismo, se adiciona una fracción undécima al artículo 25, una fracción trigésima cuarta al artículo 132, y se modifican el artículo 304, un artículo 304 Bis y una fracción novena al artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo.

 

 

 

González Soto precisó que en la iniciativa plantea el uso ético de tecnologías en IA en la producción de contenido sonoro y audiovisual, y garantizar la protección de empleos.

 

 

 

Agregó que con dichas modificaciones se pretende prohibir el uso exclusivo de IA para sustituir a intérpretes humanos y que no se hará válida la clonación, la producción sintética o emulación, prohibir la transmisión del doblaje mediante IA del intérprete sin el consentimiento previo y por escrito, el pago de una remuneración proporcional o la celebración de un contrato de licencia.

 

 

 

González Soto comentó que con la reforma además se propone la obligación de informar al público que la interpretación es asistida o realizada por IA, y el pago de la compensación estará sujeto a la Secretaría de Cultura y destinado a un fondo de apoyo al doblaje.

 

 

 

Expuso que la industria del doblaje en México ha sido históricamente reconocida por su calidad, influencia cultural y por proyectar a miles de actores y actrices que dan voz a contenidos globales. Sin embargo, enfrenta actualmente una amenaza crítica ante el uso de IA para la generación automatizada de voces, la cual es una práctica que avanza sin regulación.

 

 

 

Dijo que, por ejemplo, Amazon Prime anunció en 2024 el lanzamiento de contenidos con doblaje asistido por IA en México, usando tecnologías de clonación de voz para reducir costos y acelerar tiempos de producción.

 

 

 

“Esto ha generado preocupación en los medios gremiales profesionales de doblaje, pues se trata de una sustitución tecnológica consensuada que impacta miles de empleos, la remuneración y el reconocimiento artístico de miles de intérpretes humanos”, expresó.

 

 

 

Señaló que en México la falta de una legislación específica permite que plataformas y productoras utilicen voces clonadas, incluso a partir de grabaciones previas sin contratos, sin consentimiento y sin ninguna compensación.

 

 

 

El diputado dijo que, según estimaciones del Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (Ocendi), en el año 2023 cerca del 28 por ciento de los trabajos del doblaje en plataformas digitales en español fueron realizados parcial o totalmente mediante sistemas automatizados y que podría duplicarse para el año 2026, es decir, estaríamos rebasando el 50 por ciento.

 

 

 

“No sólo implica una precarización laboral, sino también una afectación en derechos de propiedad intelectual, a la integridad de la obra interpretativa y a la cultura nacional que se expresa en el doblaje hecho en México; la voz es una extensión de la personalidad de los intérpretes, su reproducción artificial sin consentimiento, representa una forma de apropiación de la vida y deshumanización del trabajo artístico”, finalizó.

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com