Jueves, 14 Agosto 2025
Jueves, 14 Agosto 2025 18:42

COPARMEX pide a la 4T transparencia en el presunto plan financiero de Pemex: “debe haber orden financiero”

Escrito por
COPARMEX pide a la 4T transparencia en el presunto plan financiero de Pemex: “debe haber orden financiero” Especial

El anuncio de que Pemex dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 es un hecho que genera expectativas en los mercados, pero también exige evaluar con rigor la viabilidad de este compromiso, sostuvo la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

 

A través de un comunicado, la organización empresarial respaldó toda estrategia que fortalezca a la principal empresa productiva del Estado, siempre que esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.

 

“Reconocemos avances importantes. La mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, es un reflejo de la estrategia de capitalización y financiamiento. También valoramos la reducción estimada de la deuda financiera total, que podría pasar de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030, equivalente a una disminución del 26%. La creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo, también es una medida que brinda certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos”, acotaron.

 

En ese sentido, recordaron que las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios y de expansión de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028, así como la apuesta por energías renovables y cogeneración entre 600 y 900 megawatts, muestran una visión más diversificada de la matriz energética:

 

“Estas metas son alentadoras, pero requieren ejecución impecable y una planeación basada en criterios técnicos, no políticos”, añadieron.

 

Sin embargo, señalaron que persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de Pemex:

 

“Tampoco se ha abordado con claridad la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión”

 

En ese sentido, acotaron la ausencia de mecanismos de gobernanza robustos:

 

“Aunque se menciona mayor transparencia y trazabilidad de recursos en el Consejo de Administración único, no se especifica el fortalecimiento del gobierno corporativo ni la incorporación de auditorías independientes. La experiencia demuestra que sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables”, datallaron.

 

“Sostenemos que la autosuficiencia financiera de Pemex en 2027 solo será viable si se erradican las fuentes de pérdida estructural. La recuperación de recursos derivada de eliminar contratos inflados, frenar las importaciones ilegales y atender con prioridad el pago de deudas con proveedores debe ser la prioridad”, añadieron.

 

Por ello, apuntaron que en cualquier plan de reestructura, Pemex debe cumplir puntualmente con sus proveedores. Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales.

 

“Estamos a favor de una Pemex fuerte, competitiva y alineada a las mejores prácticas internacionales. Para lograrlo, es indispensable un compromiso permanente con la transparencia, el fortalecimiento del gobierno corporativo y la disciplina financiera. La eficiencia no puede depender de ingresos extraordinarios ni de medidas temporales: debe ser el resultado de una gestión ordenada y profesional”

 

Añadieron que la participación del sector privado mexicano en el desarrollo energético del país, en colaboración con Pemex, es fundamental para impulsar la inversión y el financiamiento, fomentar la innovación tecnológica y aumentar la competitividad del sector. Esta alianza no solo facilita la transición hacia energías más limpias y sostenibles, sino que también genera empleo y fortalece la cadena de valor del sector energético. Asimismo, contribuye a la estabilidad y seguridad energética de México, permitiendo la ejecución de proyectos estratégicos que benefician tanto a la economía como a la sociedad.

 

Por último, reiteraron la disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, el Congreso y todos los actores involucrados para que Pemex cumpla con el objetivo de operar sin apoyos de Hacienda en 2027, manteniendo la estabilidad macroeconómica y garantizando que los recursos derivados de la renta petrolera se reinviertan en salud, educación e infraestructura.

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com