El diputado Federico Döring Casar (PAN) calificó como “otra herencia maldita” del expresidente Andrés Manuel López Obrador las disposiciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que prohíben vuelos a Estados Unidos (EUA) desde el AIFA, pues señaló que las decisiones del sexenio anterior obligaron a las aerolíneas a operar ahí, lo que generó mayores costos.
“Desafortunadamente, la presidenta consiguió dos semanas más de tiempo para los aranceles, pero pareciera que esta va a ser la nueva herramienta de chantaje. Ya les mandó al chino Brother One (Zhi Dong Zhang), y se suponía que con eso ya estaba resuelta la crisis. A ver si no termina siendo esta nueva divisa de intercambio”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Consultado sobre las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que dicha disposición podía ser un factor con peso político, o bien de monopolios, el diputado panista dijo que no es así, ya que no se pueden cambiar las reglas de participación a ninguna aerolínea, y se tiene que garantizar la equidad y la misma posibilidad de competir.
En ese sentido, comentó que, si las aerolíneas ya tenían un esquema en el que no tenían que gastar adicionalmente por hacer esas operaciones con el traslado desde el AIFA, pues “esa nueva obligación, ese gasto adicional para mover la carga, tienen derecho a combatirlo”.
Döring Casar dijo que la solución sería que la presidenta Claudia Sheinbaum dialogue y encuentre un mecanismo para que “no sea obligatorio, que sea opcional y, en todo caso, darles algún beneficio a cambio de que hagan la operación de carga ahí, y que ese costo adicional de traslado del producto se les pueda compensar de alguna forma, porque sí te cuesta más dinero mover el producto desde ahí a la Ciudad de México.
“La presidenta puede encontrar un acuerdo con ellos, como encontró el tope de la gasolina, como encontró el del precio de la canasta básica para que no hubiera inflación. Lo que hay que hacer es platicar. El problema con López Obrador es que nunca platicaba, sino que lo imponía”, señaló.
En otro tema, Döring Casar dijo que las sesiones deben ser presenciales, ya que las semipresenciales eran una consecuencia de la pandemia, pero el Pleno siempre debe ser presencial. Explicó que a veces sí ayuda que sea semipresencial en comisión, porque te vuelve un viernes productivo si algunos diputados ya están en su estado, pero para la comisión, no para el Pleno, “esa debería ser la excepción”.
Redacción

 
				 
		
		 de
 de  
				
								 
				
								 
				
								
 
  
  
  
  
  
  
 


 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 

 
						 
						 
						 
						 
						