La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, aseveró que las reformas en materia de amparo son “un retroceso gravísimo”, porque “pareciera que se quiere proteger a la autoridad antes que al ciudadano”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión ordinaria de este martes en la que se discute el dictamen de la minuta que reforma diversas leyes en materia de amparo, la diputada subrayó la importancia de garantizar el derecho de las personas a recurrir a este recurso legal.
“Por ejemplo, los colectivos amparan a los papás de los niños que tienen cáncer para que les den medicamentos. Si los papás no tienen dinero para el medicamento de cáncer, mucho menos van a tener para el abogado.
“Entonces, ¿quiénes son los que presentan el amparo? Pues los colectivos. Lo que están quitando en esta comisión es que los colectivos puedan presentar, en el que tengas que aclarar tú y demostrar interés personal, tu afectación. Hay muchísimas cosas que no pueden acreditarse como personal, sino como colectivas”, aseveró.
Cuestionada sobre los amparos que llegan a promover miembros del crimen organizado, dijo que a esos “valdría la pena que les pongan una etiqueta particular.
“Los que tengan que ver con delincuencias organizadas, con actos delictivos, no los que tengan que ver en un juicio fiscal, por ejemplo, no donde esté una Mipyme que con trabajo paga su contador”, agregó.
Respecto del Paquete Económico, Ortega Pacheco advirtió que la deuda pública de México crecerá de forma preocupante, ya que se proyecta aumente un billón y medio de pesos más para 2026.
“Lo que están calculando recaudar, ellos mismos reconocen que no lo van a cumplir porque ponen en una posibilidad de deuda casi un billón y medio de pesos”, advirtió.
Sostuvo que “no hay ningún dinero etiquetado” de los nuevos impuestos que se destine estrictamente a los gastos de salud. “No hay ningún apartado que esté programado para, particularmente, lo que genera los refrescos, que son diabetes, colesterol, presión arterial alta.
“Inclusive, en el análisis que estamos haciendo del presupuesto, hay disminuciones importantes por Estado en lo que tiene que ver con el ramo de salud, aunque crece por ejemplo el IMSS-Bienestar, el ramo de salud disminuye”, anotó.
Adelantó que su grupo parlamentario no abandonará la mesa de debate, “al contrario, estamos trabajando para tratar de convencer a los compañeros, muchos de ellos, la grandísima mayoría de los que están acá, ya fueron diputados en otros partidos y saben lo importante que es este momento para el país”.
Redacción