Aunque la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) muestra un alza en la percepción de inseguridad el año pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reencauzado la estrategia y se tienen avances importantes en la lucha contra el crimen, consideró la senadora Guadalupe Chavira.
Quien subrayó que, en el caso de las mujeres, hay una disminución del feminicidio del 29.2% comparando los primeros ocho meses del 2019, contra los primeros ocho meses de 2025, donde la mayoría de los delitos de alto impacto han bajado, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
La senadora se refirió a los resultados de la ENVIPE dados a conocer por el INEGI, según los cuales, en materia de victimización la tasa de prevalencia disminuyó en 2024 comparada con el año anterior en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18.
En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional. Las tasas más altas de víctimas se registraron en el estado de México, con 34 851; Ciudad de México, con 30 804; y Tlaxcala, con 30 498. Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 576; en Tamaulipas, con 16 537; y en Michoacán de Ocampo, con 16 mil 572.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que en el imaginario colectivo desafortunadamente sigue muy arraigada la percepción de violencia e inseguridad.
“Sin embargo, es importante reconocer que la seguridad no es solamente una responsabilidad exclusiva de los tres niveles de gobierno, dado que la sociedad en su conjunto juega un papel crucial en la atención y prevención de problemáticas tan complejas y multidimensionales como estas”.
En ese sentido, dijo que uno de los aspectos que registra la encuesta es el cambio de dinámicas sociales que se modifican a partir de la forma en que las personas conciben su comunidad y su ciudad, en las que el miedo o la percepción de inseguridad, se traducen en acciones limitantes de la convivencia.
La brecha de género arroja que un 40.3% las personas se sienten más seguras al caminar solas de noche.
Según la encuesta, el delito más frecuente es el fraude, mientras que la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos personales, es decir, los que afectan a una persona directamente y no a una colectividad como el hogar, fue mayor en hombres que en mujeres.
Redacción