Debido a que la Ley de Ingresos llevará a México al precipicio financiero, Acción Nacional votará en contra, aseguró el senador Gustavo Sánchez Vásquez, al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario en el Senado de la República.
Les recordó que hace un año su pronóstico de crecimiento del PIB de 2.5 a 3 por ciento, era una falacia, ya que todos los indicadores del Banco de México, Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional preveían, que, si bien alcanzaría, un 1%.
De ahí señaló: “se los dijimos”.
“No existe mayor irresponsabilidad que jugar con las finanzas del país, pues las consecuencias son en perjuicio de los mexicanos”.
En esta nueva Ley de Ingresos de 2026, el gobierno federal de nuevo se aleja de la simetría fiscal que debe existir entre el ingreso y el egreso.
El senador Sánchez Vásquez expuso que los gobiernos de Morena en siete años han acumulado una deuda igual a la que el país tenía en los últimos 100 años, porque lo quieren endeudar con un techo de 1.8 billones de pesos para 2026, sumado a 1.4 billones de pesos que pidieron para 2025, y los 8 billones de pesos con que endeudó el país López Obrador.
“Morena ha hipotecado y está hipotecando el futuro de todos los mexicanos en este país. Y lo que es peor aún, el endeudamiento no será utilizado para ninguna actividad productiva, porque tampoco, ni eso se les da, no se les da ser productivos, no se les da hacer actividades que generen productividad para el país”.
Además, de los 1.8 billones de pesos con el que van a endeudar al país, 1.6 de billones de pesos se van a destinar para pagar los intereses de la deuda de López Obrador, “es decir la borrachera y los platos rotos de un irresponsable que estuvo en el gobierno anterior” reiteró.
Agregó que las y los mexicanos deben saber que a partir de 2026 sí van a pagar más impuestos, en los refrescos, en los sueros orales, en los cigarros, en las ventas de plataformas digitales, en los videojuegos, una mayor retención del Impuesto Sobre la Renta del 0.5 al 0.9% en la retención anual. “Puros impuestos al consumo contra los hogares de más bajos recursos”.
Pero, finalizó, el Gobierno Federal no es bueno para amarrarse el cinturón en el gasto público, no adelgaza su estructura y no reduce su nómina.
Redacción

de






