La violencia y la muerte, que no corresponden a la realidad ni a las percepciones de seguridad, prevalecen en toda la República, como en Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Durango, Sinaloa, Sonora, Chiapas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nuevo León, entre muchos otros estados.
Coincidieron los senadores Francisco Ramírez Acuña de Jalisco y Agustín Dorantes Lámbarri, de Querétaro, quienes cuestionaron al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al comparecer en el Senado de la República.
El senador Ramírez Acuña destacó que la violencia aún existe a lo largo y ancho del país, principalmente en el sur de la República, donde La Barredora está presente.
“Nos gustaría saber, señor secretario, ¿por qué se han venido incrementando los desaparecidos?, ¿qué está fallando al respecto? La Guardia Nacional, ¿no está haciendo su trabajo a cabalidad?, ¿o aún se le sigue pidiendo que no actúen?”, preguntó.
Señaló que el combate a la corrupción policial aún es deficiente. Las unidades de Asuntos Internos son insuficientes para prevenir, detectar y erradicar la corrupción en las instituciones de seguridad pública.
“¿Hasta cuándo los ciudadanos valientes que denuncian hechos ilícitos serán escuchados, se actúe por parte de la autoridad a tiempo y no corran peligro sus vidas como ha ocurrido en los últimos días con Bernardo Bravo?
¿Hasta cuándo vamos a tener resultados de los delitos que lastiman a los mexicanos, como el cobro de piso que se da en todo el país, el robo a transportistas, el fraude cibernético o la operación de organizaciones criminales, de autoridades y delincuentes?”, reclamó
Por su parte, el senador Agustín Dorantes Lámbarri señaló que el reto más grande que enfrentamos como país es la falta de paz para vivir realmente en libertad, porque no puede haber patria generosa en donde los cárteles extorsionan a las familias.
“La violencia criminal no ha desaparecido, se ha transformado y desplazado. El luto, el miedo y el dolor son, desafortunadamente, parte del día a día de las y de los mexicanos. Los cárteles mantienen zonas enteras bajo control territorial. Muchas veces con autoridades locales coludidas. Las desapariciones siguen lacerando el alma de México” advirtió.
Lamentó que más de 130 mil familias vivan entre la incertidumbre, el dolor y la violencia contra las mujeres persista “como una herida abierta”.
El senador por Querétaro hizo diferentes propuestas al secretario de la SSPC entre las que destacó el que mandos policiales y secretarios de seguridad local pasen por controles de confianza, así como también quienes participen en elecciones, de manera voluntaria.
“Nunca más un Bermúdez al frente de la seguridad de un estado. Segundo, hay que legislar para tratar a los cárteles como lo que son”, concluyó.
Redacción