Domingo, 21 Septiembre 2025

buap2

Domingo, 21 Septiembre 2025 22:23

Senadoras del PAN buscan que ciudadanos participen en la toma de decisiones del gobierno para ejercer recursos públicos

Escrito por
Senadoras del PAN buscan que ciudadanos participen en la toma de decisiones del gobierno para ejercer recursos públicos Especial

El México actual demanda procesos de deliberación y corresponsabilidad en la toma de decisiones públicas, pues no basta sólo con elegir a quienes representamos a la gente, también debemos abrir espacios para que la ciudadanía incida directamente en cómo se utilizan los recursos que emanan de sus contribuciones, destacó la senadora panista Verónica Rodríguez Hernández.

 

“En los últimos años, hemos tenido obras sin rumbo y sin sentido en los diferentes niveles de gobierno: municipales, estatales y federal. Obras en las que nunca se consulta a la ciudadanía de si tenía la necesidad de dichas acciones, de ahí que esto recae en una exigencia por parte del ciudadano, primero, de transparentar los recursos y, segundo, de que el dinero se use para lo que realmente hoy las y los mexicanos requieren”, señaló, al presentar esta iniciativa también a nombre de la senadora Gina Campuzano.

 

Por eso, acotó, es necesario dar vida a una poderosa herramienta para la ciudadanía: el presupuesto participativo.

 

En la sesión del Senado de la República, la legisladora por San Luis Potosí explicó que en varios estados del país se ha aplicado dicha figura, particularmente en la Ciudad de México.

 

“Considero que esta herramienta ciudadana está comprobada y es útil, por lo que no debe quedarse únicamente en la normatividad local, sino debe de elevarse a rango constitucional y generarse el andamiaje jurídico para su debida implementación”, agregó.

 

Por eso, remarcó, propongo incorporar esta figura de manera explícita en nuestra Constitución para que quede claro que el ejercicio del gasto público no puede seguir decidiéndose únicamente desde el gobierno, sino que debe contar con la voz y la voluntad de las familias mexicanas.

 

Así, Rodríguez Hernández planteó reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Planeación y la Ley General de Transparencia.

 

“Buscamos también que este mecanismo tenga reglas claras desde la convocatoria, el registro de proyectos y la votación ciudadana, hasta la ejecución y la revisión de cuentas”, abundó.

 

Subrayó que el objetivo es muy sencillo y, al mismo tiempo, muy profundo: que las familias mexicanas tengan la certeza de que el dinero público se utiliza en lo que realmente necesitan.

 

“Cuando hablamos de presupuesto participativo, hablamos de priorizar obras de agua potable, parques, alumbrado, escuelas, centros de salud, calles seguras, es decir, hablamos de soluciones reales a las necesidades de cada colonia, comunidad o municipio”, detalló.

 

Esta figura, reiteró, se ha llevado a cabo de manera exitosa en la Ciudad de México, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca y Puebla.

 

La senadora de Acción Nacional consideró que en esas entidades se ha demostrado que alinear el gasto con las prioridades de la gente no sólo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la confianza entre ciudadanía y gobierno.

 

“En San Luis Potosí, el Grupo Parlamentario del PAN también impulsó este modelo a nivel local, convencidos de que democracia es escuchar y decidir junto con la gente, no por encima de ella”, mencionó.

 

De igual modo, pidió que su propuesta no se vea como una bandera partidista, sino como una oportunidad de fortalecer nuestra democracia.

 

“El presupuesto participativo no es de un partido ni de un grupo: es de la gente. Hagamos que la ciudadanía tenga un papel vinculante, que decida con nosotros qué proyectos se ejecutan, que supervise cómo se gastan los recursos y que sepa que este Congreso está del lado de la transparencia, la eficacia, la eficiencia y que podemos impulsar acciones que cambien sus realidades”, aseveró.

 

El futuro de México, concluyó, se construye con diálogo y con corresponsabilidad, así que estas reformas buscan dar un paso firme hacia un país donde la democracia no se limite a las urnas, sino que también viva en la planeación, el presupuesto y la rendición de cuentas.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com