Morenistas usaron el Senado de la república para presumir lucha contra el fascismo en medio del Congreso Panamericano 2025, que fue inaugurado este viernes.
Para dicha actividad, la 4T llevó a cabo la conferencia “Solidaridad entre Pueblos. Soberanía entre Naciones”, en la que destacaron la necesidad de fortalecer lazos y la cooperación internacional ante el avance presunto del fascismo en diversas partes del mundo y en conflictos como el que ocurre en la Franja de Gaza.
En el encuentro participaron la periodista canadiense Naomi Klein; la congresista de los Estados Unidos, Ilhan Omar; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor.
Además del exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; la candidata al gobierno de Colombia, María José Pizarro; el constitucionalista argentino, Gerardo Pisarello; y el economista ecuatoriano, Andrés Arauz.
En el acto efectuado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Naomi Klein planteó alcanzar nuevos niveles de cooperación internacional ante la actual política de Estados Unidos, que ataca a todos los países, y frente a Donald Trump que, lamentó, se cree “el jefe de la mafia” y usa el comercio no sólo como arma, sino también como chantaje.
En su charla, también advirtió que hay países con liderazgos de ultraderecha que se niegan a ver un genocidio en las atrocidades cometidas en la Franja de Gaza, y en cambio lo toman como una “inspiración”, como algo que pueden recrear en sus respectivos territorios.
Acusó que personajes políticos de tendencia sionista no ven la aniquilación de la población palestina como una ilegalidad, pues creen que el fin de los tiempos está cerca, que el Mesías llegará pronto y, por lo tanto, que Israel debe tener el control total de la Tierra Santa.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, instó a construir un proyecto que una a los países y garantice solidaridad e intercambio de experiencias frente a la recomposición de las ultraderechas, cuyas estrategias, advirtió, organizan en contra de los pueblos.
Propuso establecer un “contrato humanista” y emancipador desde el continente americano y el sur global, para garantizar un mundo más justo, igualitario y sostenible. “Frente a un orden multilateral debilitado por el autoritarismo, urge construir nuevas formas de cooperación”, añadió.
Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, también llamó a unir esfuerzos y recuperar un espíritu de solidaridad, además de fortalecer los proyectos de desarrollo del progresismo y las fuerzas democráticas.
Esto, explicó, para encarar una embestida internacional que busca revertir los avances democráticos en el continente y en todo el mundo, y fortalecer un proyecto conservador que atenta contra los derechos, las libertades y la democracia de las naciones.
La congresista de los Estados Unidos, Ilhan Omar, planteó establecer un orden mundial donde la política, economía, migración y la justicia se fundamenten en la dignidad de los seres humanos y que no pueda ser detenido por ninguna frontera.
Consideró que la crisis en la Franja de Gaza es el problema moral y político más importante de nuestro tiempo, y lamentó que todas las personas que han fallecido en el genocidio de la región lo han hecho por armas que se fabrican en los Estados Unidos, algo que ocurre en la administración de Donald Trump al igual que ocurrió en la de Joe Biden.
Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia, consideró que debe preocupar que la ultraderecha cuente con el respaldo de varios sectores sociales; no obstante, apuntó que esto también es un síntoma del descontento de la población con los fallos de las izquierdas progresistas, algo que aprovecha la extrema derecha para convertirlo en programa político.
Redacción