En la Cámara de Diputados, con la presencia de las ministras y el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Javier Laynez Potisek, se entregaron las conclusiones de los conversatorios públicos: “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial de la Federación”, convocado por el grupo parlamentario de Morena.
Tras darse a conocer el proyecto de resolución de la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ante la falta de nombramientos de Comisionados por parte del Senado de la República, el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver a favor de la garantía efectiva de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la población de México ya sabe y está consciente de la necesidad de reformar al Poder Judicial.
El diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados, solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a la Controversia Constitucional que presentó en contra del decreto del Ejecutivo sobre obras de infraestructura de transportes, así como a la Acción de Inconstitucionalidad promovida por diversos grupos parlamentarios en contra de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que desaparece el Conacyt.
La nueva Secretaria de Gobernación Luisa Alcalde fue objeto de polémica luego de cumplir la orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador para cuestionar el motivo por el cual los ministros de la
La feminidad debe entenderse como el rompimiento de los roles y estereotipos históricos que se impusieron a la mujer, y que sea ella quien decida su proyecto de vida, señaló la magistrada Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal, al participar en la conferencia “Feminidad y masculinidad”, que se llevó a cabo en el auditorio José María Iglesias, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El Grupo Parlamentario de MC celebró la “votación histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la segunda parte de la reforma electoral del régimen”
El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) afirmó que la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde invalida en su totalidad el “Plan B” de la reforma electoral no es
Con 9 votos a favor incluyendo el voto del ministro Arturo Zaldívar y sólo 2 en contra (Loretta Ortíz y Yasmín Esquivel) la Suprema Corte de Justicia de la Nación sepultó el segundo paquete de reformas
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a momentos de que inicie la discusión en el Pleno la validez de la segunda parte del Plan B de
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com