Viernes, 16 Mayo 2025

BANNER ICGDE 05

Jueves, 15 Mayo 2025 17:06

Corral rechaza que haya censura con la nueva ley de telecomunicaciones de la 4T

Escrito por
Corral rechaza que haya censura con la nueva ley de telecomunicaciones de la 4T Especial

Al cierre del tercer conversatorio sobre la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el senador Javier Corral Jurado lanzó un enérgico llamado a la oposición para superar el debate superficial y centrarse en los verdaderos objetivos de la propuesta legislativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum: “Es momento de pedirle a la oposición que ya elevemos el nivel de la discusión de la iniciativa”, expresó el legislador, visiblemente satisfecho por la recepción que han tenido los recientes anuncios presidenciales.

 

El senador por Morena reprochó que sectores de oposición se encuentren “ciclados en lo mismo”, ignorando las correcciones y avances que han sido públicamente asumidos, tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo. “Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá concentración de atribuciones unipersonales, ya se dijo que se corrige el 201 y el 202… y siguen con lo mismo”, reprochó.

 

Corral celebró que, a diferencia de las posturas estancadas de ciertos grupos, el diálogo sostenido en los conversatorios ha permitido recoger una pluralidad de voces y aportaciones relevantes que se traducen en mejoras técnicas a la iniciativa. Destacó que “la mayoría de los ponentes, si no es que todos, han reconocido los avances y los anuncios que la presidenta de la República hizo”, subrayando que estas definiciones han sido construidas en diálogo abierto con especialistas y sociedad civil.

 

Entre los puntos destacados, el legislador celebró la decisión de eliminar el artículo 109, así como la reformulación de los artículos 201 y 202, que generaron preocupación entre algunos sectores. “No habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura”, afirmó Corral, desmintiendo tajantemente las versiones que acusan un intento de controlar contenidos desde el gobierno.

 

Asimismo, destacó la definición clave de crear un órgano regulador desconcentrado, lo cual desactiva completamente cualquier temor respecto a la concentración de facultades en una sola persona o entidad. “Ni concentración de atribuciones unipersonales ni censura”, sintetizó, reafirmando el compromiso de la Cuarta Transformación con el respeto pleno a la libertad de expresión.

 

Corral recalcó que la columna vertebral de esta iniciativa se mantiene intacta y responde a objetivos sociales profundos: garantizar el acceso universal a internet, ampliar la cobertura en zonas marginadas, fortalecer los derechos de las audiencias, y mejorar la calidad, velocidad y eficiencia de los servicios de telecomunicaciones. “Es conectividad y es derecho al internet”, sintetizó el senador.

 

Entre los logros más importantes, subrayó que la legislación propuesta recupera y amplía el catálogo de derechos de los usuarios, establece reglas claras de interconexión, fomenta la compartición de infraestructura y crea incentivos para que pequeños operadores y entes públicos puedan participar en igualdad de condiciones. Aclaró también que, aunque se están ajustando entre 10 y 12 artículos, la iniciativa se mantiene íntegra en sus fines esenciales.

 

El senador también respaldó el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre la participación del Estado en el uso comercial del espectro, bajo condiciones estrictamente igualitarias frente a los operadores privados.

 

Afirmó que esto implica someterse a procesos de licitación pública, pagar derechos por concesión y uso del espectro, y respetar las condiciones de competencia estipuladas en el T-MEC.

 

 

Además, propuso que esta participación se potencie a través de asociaciones público-privadas, especialmente con pequeños y medianos operadores, lo que podría detonar inversión en regiones con rezago digital.

 

Sobre la ruta legislativa, Corral explicó que aún se pueden esperar más ajustes al dictamen, en función de los insumos recogidos en los conversatorios.

 

Finalmente, el senador estimó que la aprobación definitiva podría darse en la primera quincena de junio, una vez que concluya el proceso judicial interno del Senado. Recordó que el Congreso tiene un mandato constitucional: “La reforma constitucional de diciembre del año pasado le dio al Congreso 180 días para emitir la legislación secundaria. No es un capricho, es un mandato”.

 

Redacción 

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BANNER ICGDE 03

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com