La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, insistirá en que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) incluya la conformación de una comisión especial para investigar las presuntas irregularidades en el manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), en la agenda del periodo extraordinario de sesiones que se realizaría en la primera quincena de junio.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado, indicó que, aunque la Comisión Permanente no tiene facultades para crear nuevas comisiones, se puede lograr apenas comience el periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados. “Trataríamos de meterlo en la agenda si es que la Junta de Coordinación Política lo ve viable”.
Padierna Luna dijo que elaborará un documento técnico junto con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, para sustentar la necesidad de conformar esta comisión.
Cuestionada sobre el llamado que hizo la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo a las senadoras y los senadores de Morena para que antes de crear una comisión para investigar al exmandatario, Ernesto Zedillo, revisen el informe que realizó en 1998 la Auditoría Superior de la Federación (ASF), anotó que la propuesta puede ser lo más conveniente para que se conozca la verdad sobre el tema.
“Creo que todos tenemos que propugnar porque se conozca la verdad y se haga justicia y no quede impune un daño tan monumental como se le hizo al país. Se tiene que revisar a fondo el Fobaproa, ver quiénes son los responsables y desde luego, pues a lo mejor lo que propone la presidenta sea lo más conveniente”.
Explicó que lo primero que se tendría que lograr es la creación de la comisión, para que realice un programa de trabajo a fin de que una vez que se revise el Fobaproa, “lo que se puede hacer es que devuelvan algunos lo que se llevaron o que los banqueros hagan lo posible por suspender esta llegada de recursos públicos (que) ya no es justificable”.
Recordó que la deuda comenzó con 552 mil millones, sin embargo, señaló que ya se pagaron 2 billones de pesos, pero que todavía falta por pagar un billón de pesos, porque “los pagarés Fobaproa tuvieron una tasa de interés mañosa”, de tal manera “que nunca o casi nunca se termina de pagar la amortización y de por vida estuviéramos pagando intereses de esta deuda”.
Enfatizó que es momento de revisar e intentar parar estos pagos, a través de un acuerdo con la banca, a fin de que no se someta al país en una crisis financiera que nadie desea.
La diputada dijo que no se conformarán con la auditoría que hizo Michael W. Mackey, ya que “se necesita ir al 100 por ciento de la investigación de ese rescate bancario”.
Consultada sobre los temas que prevé que avancen en el periodo extraordinario de sesiones, la diputada comentó que se van a votar cuatro leyes pendientes, entre ellas, dos relacionadas con el Sistema Nacional de Seguridad Pública y otras dos vinculadas al ámbito judicial.
Redacción